.png)
Medición a Paleta Rotativa para detectar
diversos niveles en contenedores:
¿Cuál elegir según el material?
En el sector industrial es muy importante elegir componentes de calidad, que cumplan con su funcionamiento de manera óptima, pero que también aporten resistencia y durabilidad.
Sin embargo, lograr una selección que ofrezca todos estos beneficios no siempre es tan sencillo.
Es por ello que, de la mano de Camlogic, te mostraremos cinco recomendaciones para elegir un detector rotativo.
.webp)
¿Qué es un medidor rotativo?
Se trata de un elemento utilizado en el rubro industrial para detectar diversos niveles en contenedores. La medición de los materiales es muy útil en este ámbito, permite desarrollar evoluciones de producción con más precisión.
Este tipo de componentes deben ser diseñados para tolerar espacios con variaciones de temperatura. De hecho, los mejores medidores rotativos son muy resistentes, logrando así una inversión muy rentable.
Asimismo, los medidores rotativos suelen ser empleados para la medición de diversos elementos. Incluso, para captar sólidos, esto es útil en la preparación de productos a granel.
Puntos claves para elegir un medidor rotativo:
Es apropiado prestar atención en algunos detalles de la composición de los medidores rotativos, para lograr una buena compra.
A continuación encontrarán 5 factores que tenés que tener en cuenta, mayormente enfocadas a la selección de la hélice.

Los medidores giratorios tienen la capacidad de valorar el nivel de productos sólidos con variaciones en su densidad. Es importante tomar en cuenta el tipo de material que deberá identificar la hélice para elegir una composición ideal.
¿Cómo se puede realizar una buena elección? Determinando que el componente pueda detectar una densidad mínima, mayor e igual a la del material. Es posible conocer la valoración de la hélice tomando en cuenta los materiales para los cuales fue diseñado.
Por ejemplo, si necesitas medir elementos ligeros como cenizas no debes comprar un medidor cuya hélice sea diseñada para la medición de materiales medio-pesados. ¿Por qué? Se debe en gran medida a que este tipo de hélices no tendrán la suficiente capacidad de fricción frente a ese material, y terminará girando de forma inactiva.

Los aspectos para la instalación de la hélice también son muy importantes al comprar este tipo de medidor. Si no es posible realizar una instalación interna de la hélice, entonces se debe valorar el diámetro mínimo para su incorporación.
Se trata de un orificio pequeño a través del cual puede pasar la hélice. En esta determinación también se valora el tipo de medidor rotativo. En caso tal de que incluya una sola hoja, se puede manejar un diámetro pequeño.
Pero, en caso tal de que sea un medidor giratorio de varias hojas, usualmente es requerido orificios prominentes para su instalación. Es vital tener en cuenta esto o buscar una asesoría personalizada.

Es importante verificar que la hélice, no este en contacto directo con las paredes. Si la hélice choca con las paredes, el instrumento puede dañarse o trabajara forzado y eventualmente entregar información incorrecta de la medición.
Asimismo, la dimensión completa de la rotación se evidencia por el diámetro del cilindro que ocupa la hélice en el momento de girar.
Consultar sobre el diámetro de rotación influirá en el funcionamiento profesional de este tipo de componentes. Incluso siendo un modelo bastante óptimo, si la instalación no es la mejor podría no ofrecer los resultados esperados.

Las condiciones del área donde será instalado el medidor giratorio son determinantes para la elección de este componente, sobre todo en cuanto al número idóneo de Aspas. Si la zona tiende a recibir corrientes de área, lo mejor es elegir un componente que incluya entre dos o tres Aspas en la Hélice.
Todo esto tiene como finalidad proveer equilibrio frente a fuerzas aerodinámicas. También, es adecuado para evitar que el componente emita una falsa señal. Así que, sin dudas es un aspecto fundamental que no debe ser dejado en un segundo plano. Suele ser indispensable en instalaciones en el interior de filtros ciclónicos.

Es importante verificar que la hélice, no este en contacto directo con las paredes. Si la hélice choca con las paredes, el instrumento puede dañarse o trabajara forzado y eventualmente entregar información incorrecta de la medición.
Es importante coordinar que no esté en contacto directo la hélice, con paredes. Asimismo, la dimensión completa de la rotación se evidencia por el diámetro del cilindro que ocupa la hélice en el momento de girar.
Consultar sobre el diámetro de rotación influirá en el funcionamiento profesional de este tipo de componentes. Incluso siendo un modelo bastante óptimo, si la instalación no es la mejor podría no ofrecer los resultados esperados. Es importante aclarar dudas de forma previa a elegir un componente como este, al menos para evitar fallas.
Nuestra Selección de los mejores medidores rotativos para tus procesos:
Mirá la Selección de los mejores medidores rotativos para tus procesos:
Los sensores de Camlogic, combinan resistencia, funcionalidad y precisión.

PFG05
Instrumento de construcción robusta con carcasa de aluminio. Fiabilidad garantizada. Adecuado para su uso en condiciones de alta resistencia y ciclos continuos.
- Conexión: G 2" 1/2 (BSPP)
- Opcional: brida
.webp)
PFG05C
Versión con eje corto para instalaciones con poco espacio disponible.
- Conexión: G 2" 1/2 (BSPP)
- Opcional: brida
.webp)
PFG05X
Instrumento de construcción robusta con carcasa de aluminio. Fiabilidad garantizada. Adecuado para su uso en condiciones de alta resistencia y ciclos continuos.
- Conexión: G 2" 1/2 (BSPP)
- Opcional: brida

PFG05AT
Versión para productos corrosivos y temperaturas de hasta 200 °C. Las piezas en contacto con el producto son de acero inoxidable.
- Conexión: G 2" 1/2 (BSPP)
- Opcional: brida
.webp)
PFG05ATFV
Versión para drenaje de condensado y temperaturas de hasta 600 °C. Las piezas en contacto con el producto son de acero inoxidable.
- Conexión: brida
.webp)
PFG57
Versión para drenaje de condensado y temperaturas de hasta 600 °C. Las piezas en contacto con el producto son de acero inoxidable.
- Conexión: brida
.webp)
PFG57X
Versión para productos corrosivos y alimentarios con piezas de acero inoxidable en contacto con el producto.
- Conexión: G 2" 1/2 (BSPP)
- Opcional: otras roscas, brida o triple abrazadera
.webp)
PFG57AT
Versión para productos corrosivos y temperaturas de hasta 200 °C. Las piezas en contacto con el producto son de acero inoxidable.
- Conexión: G 2" 1/2 (BSPP)
- Opcional: brida

¡Sumate a nuestros casos de éxito!
Consulta con nuestros especialistas
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
PARA LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DE TU EMPRESA
Contacto
+54 11 4760 9575
4730 1001
Ubicación: Av. Mitre 1249 1° A - Florida Oeste
Buenos Aires Argentina
¡Síguenos en las redes sociales!